‘Cuartos vacíos imposibles de llenar’: plataforma que visibiliza a las 22.106 mujeres desaparecidas en México

El preu de la llibertat

Més de 10 anys de periodisme valent, crític i combatiu no adherit a cap partit. Aquesta llibertat ens ha costat subvencions i publicitat, seguim dempeus gràcies als nostres lectors. Fes-te mecenes per només 2€/mes.

“Habitación para alquilar desde $10 la noche en departamento con servicios incluidos”, anuncia la compañía Airbnb en su página web. Si sigues buscando encuentras otros anuncios similares en páginas de alquiler como Homie o Inmuebles24: “Cuarto inolvidable en Los Reyes La Paz” o “Económico espacio desocupado desde el 2014”. Habitaciones que un día fueron hogar ahora, vacías, buscan difusión, esperanza o justicia a través de plataformas de renta.

En México, miles de mujeres desaparecen año tras año. En concreto, diez mujeres desaparecen a diario, siendo el 55% menores de edad. En total, las cifras de desaparecidas ascienden a 22.106. Sus familias no solo tienen que lidiar con el dolor de una pérdida inesperada, sino que también tienen que hacer frente al ahogo económico por una búsqueda agotadora.

‘Cuartos vacíos imposibles de llenar’ es una plataforma que nace con el objetivo de generar donativos, consciencia e, incluso, difusión en torno a estas desapariciones que se han convertido en rutina para el país. Tras esta idea se encuentra la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos A.C. Según su fundadora, María Elena Solís, “difundir los casos de personas desaparecidas facilita en un 90% su búsqueda”. El alquiler de las habitaciones es solo una acción simbólica para donar dinero a las familias conociendo, de cerca, la historia humana de cada mujer desaparecida.

La habitación de Zaira López Maldonado está intacta desde el 23 de abril de 2011. En su cuarto le esperan sus tacones azules favoritos, ahora anunciados, también, en estas plataformas de alquiler. “Mi hija tenía 19 años cuando desapareció. Era sábado. Estaba de vacaciones de la preparatoria. Salió a las ocho de la tarde, pero jamás volvió”, explica su madre. Y continúa: “La llamé varias veces, pero no recibí respuesta. Pensé que se le había descargado su teléfono. Al día siguiente fui a buscarla a su recámara, no había nadie dentro”. Teresa Maldonado, quien arrastra problemas de diabetes por mala alimentación desde la ausencia de Zaira, explica que su hija era alegre y vivaracha. “Solo quiero que sepa que aquí la espero, que la amo”.

Un recuerdo de Zaira Maldonado en su propio cuarto. Fuente: Cuartos vacíos.
Un recuerdo de Zaira Maldonado en su propio cuarto. Fuente: Cuartos vacíos.

“Cuando se pierde tu familiar: o trabajas, o lo buscas”, añade Solís. El 19 de noviembre de 1994 secuestraron a su nieta, de dos años de edad. Inició una búsqueda titánica a través de los medios de comunicación y, afortunadamente, en 50 días lograron recuperarla y traerla de vuelta a casa. “Prometí a Dios que dedicaría mi vida a proteger a quien pasase por lo mismo que mi familia”.

El testimonio de Solís relata que la desaparición de una hija trae como consecuencia, en muchas ocasiones, el abandono del resto de hijos de la familia. Pues, para los padres, deviene un dolor insoportable. “En ocasiones encontramos a las chicas sin vida, pero en gran parte de los casos éstas no regresan nunca”, añade. Las donaciones a la asociación son imprescindibles para un país en el que la pobreza está totalmente extendida. Ni el gobierno ni las autoridades han sido capaces de desarrollar acciones concretas ante esta lacra. “Necesitamos comprar más computadoras para que nuestros educadores sociales e investigadores puedan seguir desarrollando su trabajo”, reclama María Elena.

Esta es la habitación de Perla Alondra Bolaños Cruz intacta desde el 2014. Fuente: Cuartos vacíos.
Esta es la habitación de Perla Alondra Bolaños Cruz intacta desde el 2014. Fuente: Cuartos vacíos.

La cúspide del machismo

La iniciativa ‘Cuartos vacíos imposibles de llenar’ también existe a nivel internacional en Bruselas. No obstante, el propósito es diferente porqué la causa también lo es. La plataforma inglesa se encarga de subir imágenes de cuartos vacíos que, en su día, pertenecieron a jóvenes que murieron en accidentes de tráfico.

Evolución del número de mujeres desaparecidas en el Estado de México.
Infogram

 

Y aunque en México también habrá accidentes de coche, el país se ve sacudido por una idiosincrasia mucho peor. En el año 2019, el país registró hasta 8.642 desapariciones. Una cifra que, aunque reducida tras la pandemia, continua siendo elevadísima. Una de las últimas desapariciones, el 4 de marzo del año pasado, es la de Karla Adriana Bolaños Castillo. Una historia a destacar por su final de justicia. Y es que la niña fue encontrada con vida, después de un año y 55 días, en Nezahualcóyotl (México). El caso se encuentra bajo sumario, pero, para su familia, lo importante es que la habitación de Karla nunca más volverá a estar vacía.

Mary M. Villena
Mary M. Villenahttps://marymvillena.journoportfolio.com/
Redactora en cap de Feminisme. Periodista especialitzada en estudis de gènere. Consultora de comunicació institucional.