El uso de WhatsApp en campaña electoral

El preu de la llibertat

Més de 10 anys de periodisme valent, crític i combatiu no adherit a cap partit. Aquesta llibertat ens ha costat subvencions i publicitat, seguim dempeus gràcies als nostres lectors. Fes-te mecenes per només 2€/mes.

El Estudio La Base nace en València como un estudio de comunicación y diseño valenciano, que ofrece sus servicios tanto a empresas como a instituciones públicas o partidos políticos. En Mirall País Valencià —a tenor del Manual sobre el uso del WhatsApp en campaña electoral que lanzaron recientemente— le hemos pedido a su director Alex Comes (también en Beers and Politics) que nos explique —ayudándose de memes y ejemplos, como no podía ser de otra manera— cómo las redes sociales privadas son utilizadas a diario por los partidos políticos.

En 2010 apareció una app de mensajería que cambiaría la forma en que nos comunicamos. Rompiendo barreras de espacio y tiempo, permitiendo el envío de imágenes primero, audios y documentos después. Los GIFs han puesto la guinda del pastel y en resumen, WhatsApp se ha convertido en una red social mucho más parecido a las demás hoy que en sus inicios.

De entre sus múltiples aplicaciones nos vamos a centrar en su incidencia en el mundo electoral y cómo el uso de esta herramienta está incidiendo en las campañas electorales. Entre sus principales características encontramos que ofrece una comunicación directa y sin intermediarios. El uso por parte de todos los segmentos de la población y por encima de todo, su sencillez.  

WhatsApp es el boca-oreja del siglo XXI, es el corrillo en el mercado, la conversación de bar en la que se arreglaba el mundo hasta hace no muchos años. Ahora eso ha cambiado, las amistades se rompen por una discusión de WhatsApp, todos quedamos señalados en los grupos según que contenidos compartimos y nuestra afinidad política queda clara con solo una respuesta, un emoji o un GIF.

WhatsApp también se define por la credibilidad que tienen sus mensajes, que será la que le demos al emisor de los mismos. Al ser, normalmente, personas de nuestro entorno, sus mensajes tendrán mejor acogida que cualquier anuncio que salte ante nuestros ojos en otras redes sociales. Electoralmente esto se traduce a que consigue reforzar ideas ya preestablecidas y que los usuarios tienen menor reparo en compartir estos mensajes con sus amigos y conocidos a través de esta aplicación.

¿Qué herramientas nos ofrece WhatsApp para una campaña electoral?

La herramienta de mensajería nos ofrece tres instrumentos de comunicación principales: conversaciones, grupos y listas de difusión. Que empleados correctamente amplificarán los mensajes que se lancen desde los partidos.

En campaña emplear esos instrumentos para elaborar diferentes plataformas de comunicación. El WhatsApp ciudadano, enfocado al intercambio de propuestas entre el equipo de campaña y los vecinos. Es importante tratar de segmentar al máximo a las personas que nos escriban por áreas y distrito para ser capaces de ofrecerles una respuesta o solución muy concreta a su demanda.

Cómo usa WhatsApp el Partido Popular / Estudio La Base.

En segundo lugar, la Red Interna, mensajes dirigidos a los militantes y simpatizantes, equipos de campaña y demás, con el fin de movilizar al músculo del partido.

En este aspecto, los acontecimientos que se han venido desarrollando en los últimos meses han hecho de VOX el protagonista. En el ejemplo que se muestra a continuación vemos claramente que no tienen intención de lanzar ‘memes’ o fake news, son mensajes elaborados que surgen del cerebro del partido y que transmiten cercanía entre el partido y el militante. Uno de los más famosos es el de ‘ Eres de VOX pero aún no lo sabes’.

Los mensajes han de invitar a la acción a nuestros activistas, que compartan a otras personas vía WhatsApp, suban a sus redes… Estos mensajes serán positivos mayoritariamente o comunicaciones de carácter interno de la campaña a nivel informativo. Los mensajes de carácter sectorial y territorial se enviarán a personas externas al partido, serán propuestas muy segmentadas.

VOX
Cómo VOX difunde su mensaje por Twitter simulando espontaneidad / Estudio La Base.

Por último en la Red Interna se trabajará la contracampaña y los mensajes negativos. Es una parte fundamental de la campaña, pero a su vez, no ha de tener visibilidad desde el partido. Ha de ser un equipo paralelo que trabaje con discreción.

Sobre cómo fabricar mensajes negativos, en este caso, sobre Pedro Sánchez y sus vuelos con el avión Falcon / Estudio La Base.

Algunos tips para gestionar la campaña negativa de forma eficiente:

  • Contenidos de imagen y vídeo. Una imagen obtiene más credibilidad que un simple texto, ya que a priori la imagen no puede modificarse. La realidad es que sí y muy fácilmente, pero no todos lo saben.
  • Sencillez hasta rozar lo ‘cutre’. No pasa nada, es WhatsApp y lo cutre se viraliza rápidamente. Los mensajes, eso sí, han de ser muy sencillos.
  • Nada de logos. Un partido que firma ‘memes’ o que lanza mensajes duros contra la oposición obtendrá la credibilidad que los ciudadanos den al partido. En cambio, un mensaje del que no se conozca emisor se lo creerá un mayor número de personas. A pesar de no saber de dónde viene.

En definitiva, una herramienta muy completa e interesantísima para explotar la comunicación de los partidos políticos. De uso sencillo y con posibilidades casi infinitas para llegar a tanta gente como sea posible.

Errejón y sobre cómo infantilizar su figura / Estudio La Base.