Carta de un valenciano en la URJC

Los casos de los másteres de Pablo Casado y de la ministra Montón y el hecho de que se demostrase que estas corruptelas no sólo afectaban a políticos populares, sino que trascendían del color político hizo estallar la llama de un movimiento estudiantil que ya ha logrado penetrar en el Consejo de Estudiantes de la URJC. Con lemas como “fuera la mafia de la universidad”, “nuestro esfuerzo no se regala”, “recuperemos el prestigio de nuestros títulos o el legendario “todos somos iguales, pero unos son más iguales que otros” de George Orwell en su obra Rebelión en la granja, los estudiantes han llegado a este punto de su gesta reivindicando el esfuerzo, la dignidad y la valía de su tiempo como banderas. Sin necesidad de revestir su lucha de rojo ni de morado, los estudiantes han demostrado que, como dijo el poeta García Lorca, “en la dignidad bordaron el amor más grande de su vida”.

URJC en lucha frente al Rectorado en Móstoles//Clara Fernández
Pancartas en la manifestación//Clara Fernández
“Fuera la mafia de la URJC”//Clara Fernández
“Nuestro esfuerzo no se regala”//Clara Fernández
Sentados frente al Rectorado//Clara Fernández
“Todos somos iguales, pero algunos son más iguales que otros”//Julio Borrero

El pasado 27 de septiembre hablamos alto y claro frente al Rectorado. Han sido muchos meses de lucha por reivindicar la universidad pública de todas y para todas y no nos vamos a rendir. Frente a su autoritarismo, nuestra resistencia pacífica. Frente a su nepotismo, nuestro talento. Frente a chistes y chascarrillos, nuestro esfuerzo. Frente a su ignorancia, todo nuestro talento e inteligencia. Frente —en definitiva— al miedo, pasión y corazón. La historia de la URJC debe servir como ejemplo para que podamos construir una nueva universidad española que, por fin, habite los rankings internacionales, donde el único criterio para decidir quién entra y quién sale sea la actitud y la aptitud, y donde nadie —sea del partido que sea — pueda jugar con el prestigio de nuestros títulos y del incontable esfuerzo que hacemos para que puedan ser una realidad. La lucha universitaria debe seguir el camino de aquellas palabras tan bonitas de Benjamin Franklin: “dime y lo olvido; enséñame y lo recuerdo; involúcrame y lo aprendo”. La universidad española debe seguir el camino, en definitiva, de aquella València rebelde que despertaba contra el Imperio. La fuerza estará ya con nosotros…siempre.

- Publicitat -

El preu de la llibertat

Des del 2013 a Revista Mirall hem treballat per fer realitat un espai de periodisme valent, crític i combatiu. Seguim en peu gràcies al suport voluntari dels nostres subscriptors. Suma't des de només 2€/mes

Els més llegits

Si continues navegant per aquest lloc web, acceptes utilitzar les galetes. Més informació.

La configuració de les galetes d'aquesta web esta definida per a "permetre galetes" i d'aquesta forma oferir-te una millor experiència de navegació. Si continues utilitzant aquest lloc web sense canviar la configuració en aquesta web es defineix com a "permet galetes" per donar-li la millor experiència possible la navegació. Si continueu utilitzant aquest lloc web sense necessitat de canviar la configuració de galetes o feu clic a "Acceptar" per sota de llavors vostè consent a això.

Tanca