El cataclismo económico por el proceso independentista desmentido
Los medios de propaganda del régimen español desde hace mucho tiempo que trabajan para demonizar y criminalizar lo que sea independentista. Una de las estrategias del régimen era coordinar a través de medios de Atresmedia, Telecinco, RTVE, Grupo Prisa, Grupo ZETA, entre otros, información falsa sobre el estado de la economía de Cataluña. Información incluso que es fácil de desmentir a través de los datos que los propios Ministerios de España proporcionan.
En este artículo pretendo poner foco sobre algunos datos económicos de Cataluña y su evolución desde que empezó el proceso independentista: finales del 2012, con la primera manifestación independentista y con cambios en el gobierno de la Generalitat.
Los datos que analizo son públicos y accesibles para cualquiera a través de fuentes oficiales de organismos del Estado. Los datos que voy a mostrar son los relativos al PIB, la productividad, las empresas, el empleo y el paro. Empezamos:
¿Cómo ha evolucionado el PIB de Cataluña desde que empezó el proceso independentista?
No solo ha crecido el PIB en valores absolutos, sino que el PIB de Cataluña ha ido ganando peso sobre el conjunto de la economía española, pasando de representar el 18,77% en 2012 al 19,18% en el 2017. Mientras que otra de las grandes economías de España, la Comunidad de Madrid, no ha evolucionado con la misma intensidad, ha pasado de representar el 18,82% al 18,9%.
Si comparamos la evolución del PIB de Cataluña con la evolución de PIB de España sin Cataluña, se observa que Cataluña ha crecido cada año desde que empezó el proceso independentista por encima de lo que ha hecho España.
¿Cómo han evolucionado los indicadores de productividad?
Cataluña ya producía por hora trabajada más € en comparación con España sin Cataluña. Lo cierto es que desde que empezó el proceso independentista, el diferencial entre Cataluña y España se ha disparado. Por cada hora que se trabaja en Cataluña se produce un 9,14% más valor que en España. Actualmente Cataluña produce 37,18€ por hora trabajada mientras que España sin Cataluña solo 34,07%.
En relación con las empresas, ¿es cierto que Cataluña está perdiendo empresas?
Según los datos del Ministerio de Empleo, no es cierto que Cataluña padezca una fuga de empresas masiva, de hecho, el número de empresas de no para de aumentar.
En 2017 ya se contabilizaron más de 250.000 centros de cotización en Cataluña, mientras que las altas de empresas superaron las bajas de empresas durante el 2014, situación que se ha mantenido hasta el 2017.
No se está perdiendo tejido empresarial en Cataluña, de la misma forma que tampoco se están perdiendo empleos. Las únicas empresas que se han ido son las que ya facturaban en Madrid y están enlazadas con el IBEX35, centro de poder del régimen español.
En este sentido, Cataluña ha mantenido un ritmo de crecimiento de la ocupación más acelerado que España. A finales del 2017, Cataluña tenia un 12% más de empleos que en el 2012, mientras que España solo un 9% más. Otro dato destacable sobre el dinamismo de la economía catalana es que mantiene unos niveles de empleo en el sector privado por encima de lo que queda de España sin Cataluña. El 61% de la población de 16-64 años ya está ocupada por el sector privado, mientras que en España hace apenas dos años que llegaron al 50% de ocupación en el sector privado entre la población en edad de trabajar.
Finalmente, el último dato económico que demuestra que Cataluña no padece ningún cataclismo económico, sino todo lo contrario, más dinamismo que España, es la evolución del paro.
Cataluña tenía una tasa de paro del 23,81% antes de que los independentistas gobernaran en la Generalitat, ahora, después de lo que Ciudadanos, PP y PSOE han llamado el desgobierno de Cataluña, hay una tasa del paro del 12,63%. Si nos comparamos con España sin Cataluña, la realidad es que Cataluña no solo tiene una tasa de paro menor a la española, sino que además la diferencia entre éstas es cada vez mayor, porque Cataluña está bajando el paro de forma más rápida que España.
España sin Cataluña tenía una tasa de paro un 9,91% mayor que la catalana en 2012, ahora tu tasa de paro es casi un 40% mayor.
Cataluña crece y lo hace a un ritmo mayor que España, a pesar de España; digo a pesar y no gracias, porque si fuera gracias, España debería tener indicadores económicos más favorables, cosa que no sucede. Por lo tanto, Cataluña crece y su dinamismo económico es mayor durante el gobierno de los independentistas. Ya pueden decir misa los medios del régimen español, lo cierto es que los datos de sus mismos organismos desmienten lo que quieren hacernos creer, Cataluña no está peor económicamente por el proceso independentista. Lo malo es que los datos que muestro aquí no tendrán más difusión que el alcance que tengan los infames medios de desinformación y propaganda del régimen.