¿Solidarios o tontos?

El preu de la llibertat

Des del 2013 a Revista Mirall hem treballat per fer realitat un espai de periodisme valent, crític i combatiu. Seguim en peu gràcies al suport voluntari dels nostres subscriptors. Suma't des de només 2€/mes

La igualdad de los españoles es un objetivo que parece obsesionar a todos los gobiernos centrales.

Sin embargo, la supuesta igualdad de los españoles es un mito que a duras penas se sostiene cuando se confronta con la realidad. Diferentes niveles de financiación, distintas inversiones en infraestructuras, desigual calidad en los servicios públicos…Un breve repaso deja al descubierto la magnitud de esa desigualdad:

Para empezar, la desigualdad es especialmente visible entre las autonomías de régimen común (P.Valenciano por ejemplo) y las de régimen foral (País Vasco) que se financian directamente con los impuestos que recaudan. Estas últimas suponen sólo un 6% de la población española y menos del 8% del producto interior bruto español. Sin embargo, algunos datos reflejan un nivel de desigualdad preocupante: por ejemplo, el gasto medio por alumno es un 51% superior en el País Vasco que en el País Valenciano.

La infrafinanciación obliga al Gobierno valenciano a destinar el 80% de los ingresos a estos servicios básicos en el estado del bienestar, y pese a ello está por debajo de la media del Estado. Este tema no trascendía más allá de ningún titular, pero el actual Govern de la Generalitat puso en marcha una manifestación multitudinaria para exigir un #FinançamentJust, que se celebró el 26 de noviembre en València.

- Publicitat -

Mientras en infraestructuras el País Vasco recibió el año pasado 575 millones en licitaciones públicas concentrando el 15% del gasto en obras públicas, El País Valenciano recibió 181 millones en licitaciones públicas. La segunda fue la C.Madrid con un 10,5%. Los numerosos barracones que hay en muchos de los colegios públicos del País Valenciano son una clara prueba de ello.

Los empresarios valencianos han jugado un importante papel en las reivindicaciones de una infraestructura clave para el país: el Corredor Mediterráneo. Sin embargo, esta obra parece no avanzar a gusto de todos y el Gobierno parece obcecado en la idea de crear un Corredor Central.

La ciudadanía valenciana representa el 10,6% del total de la población española. Sin embargo, las inversiones en el país son el 6,9 % del total y parece que no existe interés en mejorarlo. Son muchos años de infrafinanciación hacia el pueblo valenciano. Hoy somos nosotros, pero mañana puede ser cualquier otro territorio del Estado español.

Una de las infraestructuras más castigadas y olvidadas por el Gobierno de España, por ejemplo, es la línea Alcoi-Xàtiva. Esta es una línea de tren propia de hace dos siglos. Muestra de ello es que, en 2014, el ciclista Fulgencio Sánchez demostró que se puede llegar antes en bicicleta a Xàtiva que en tren, tardando 1 hora y 14 minutos, cifra que representa 11 minutos menos que el tren.

Los barracones del colegio 103, en Valencia//JOSÉ JORDÁN
Los barracones del colegio 103, en Valencia//JOSÉ JORDÁN

 

- Publicitat -

Si continues navegant per aquest lloc web, acceptes utilitzar les galetes. Més informació.

La configuració de les galetes d'aquesta web esta definida per a "permetre galetes" i d'aquesta forma oferir-te una millor experiència de navegació. Si continues utilitzant aquest lloc web sense canviar la configuració en aquesta web es defineix com a "permet galetes" per donar-li la millor experiència possible la navegació. Si continueu utilitzant aquest lloc web sense necessitat de canviar la configuració de galetes o feu clic a "Acceptar" per sota de llavors vostè consent a això.

Tanca